jueves, 11 de septiembre de 2014

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CD. ALTAMIRANO


CARRERA

ING. EN INFORMÁTICA

MATERIA
TECNOLOGÍA E INTERFAZ DE COMPUTADORAS

UNIDAD 1
CARACTERÍSTICAS Y OPERACIONES DE PUERTOS ESTÁNDARES


INVESTIGACIÓN:
PUERTOS ESTÁNDAR

FACILITADOR: I.S.C. ROSA ISABEL REYNOSO ANDRES

     ALUMNO: JUANA ESTRADA JACOBO

V SEMESTRE

TURNO MATUTINO


CD. ALTAMIRANO, GRO.













INTRODUCCIÓN

Un puerto es una conexión o un enchufe, el cual es utilizado para conectar dispositivo de Hardware como impresoras o Mouse, permitiendo el intercambio de datos con otro dispositivo. También existen puertos internos definidos mediante el Software.
Normalmente estos puertos se encuentran en la parte trasera del computador, aunque en la actualidad muchos computadores incorporan puertos USB y audio en la parte delantera.
Hoy en día las computadoras han avanzado bastante desde que se invento la primera, y con ellas han avanzado los dispositivos de almacenamiento. Debido al avance tecnológico se crearon puertos que sirven para recibir y enviar datos de la computadora a periféricos que estén conectados a ella, estos se llaman puertos de comunicación y actualmente se conoce una gran gama de ellos.
El puerto paralelo de una PC es ideal para ser usado como herramienta de control de motores, etc. El mismo posee un bus de datos de 8 bits y muchas señales de control, algunas de salida y otras de entrada que también pueden ser usadas fácilmente.







PUERTO PARALELO
Un puerto paralelo es una interfaz entre una computadora y un periférico, cuya principal característica es que los bits de datos viajan juntos, enviando un paquete de byte a la vez. Es decir, se implementa un cable o una vía física para cada bit de datos formando unbus. Mediante el puerto paralelo podemos controlar también periféricos como focos, motores entre otros dispositivos, adecuados para automatización.
Se le llama paralelo, porque permite el envío de datos, en conjuntos simultáneos de 8 bits, mientras que un serial se dedica a enviar los datos uno detrás de otro. La sigla LPT significa «Line Print Terminal». Es un conector semitrapezoidal de 25 terminales, que permite la transmisión de datos desde un dispositivo externo (periférico), hacia la computadora.



Puerto paralelo integrado en la tarjeta principal (“Motherboard”).



Símbolo del puerto paralelo.

Conector macho LPT integrado en el cable del dispositivo.









Características del puerto paralelo:

  • Se utiliza principalmente para la conexión de impresoras, unidades de lectura para discos ZIP y escáneres.
  • Para conectar y desconectar los dispositivos, asi como para que la computadora los reconozca de manera correcta, es necesario apagar y reiniciar la computadora.


 Términos del puerto paralelo:

·         1.- stroben (valida datos)                                
·         2 a 9.- (datos)
·         10.- Busy (impresora ocupada/error)
·         12.- PE (sin papel)
·         13.- Slct in (impresora en línea)
·         14.- AutoFD# (retorno de carro)
·         15.- Error# (error)
·         16.- Init# (reset)




Velocidad de transmisión del puerto paralelo (la forma de medir la velocidad de transmisión de datos del puerto paralelo es en Kilobytes/segundo (KB/s)):

Versión del puerto
Velocidad en (kilobytes/segundo) y (Megabytes/segundo)
SPP
150 KB/s a 500 KB/s
EPP
500 KB A 2,000 KB/s (2 MB/s)
ECP
Supera 1,000 KB/s (1 MB/s)


vídeo acerca de como prender un led con ayuda del puerto paralelo:









USB

Es un componente de una computadora que se emplea para conectar distintos dispositivos
ala misma. Una impresora, un mouse (ratón), una webcam y unos altavoces son algunos ejemplos de periféricos que pueden conectarse a un puerto USB.
Para que la conexión sea posible, por supuesto, el periférico en cuestión debe contar con el conector apropiado. Puede entenderse al puerto USB como una entrada en la que solo pueden ingresar aquellos artefactos con la ficha apropiada.
Una de las grandes ventajas del puerto USB es que no exige reiniciar el sistema para conocer que un periférico ha sido conectado. De este modo, el dispositivo en cuestión puede conectarse y usarse. La tecnología USB también cuenta con la capacidad de detectar el programa informático que se necesita para que el dispositivo funcione, procediendo automáticamente a su instalación.


Existen dos tipos de conectores USB:

  •  Los conectores conocidos como tipo A, cuya forma es rectangular y se utilizan, generalmente, para dispositivos que no requieren demasiado ancho de banda (como el teclado, el ratón, las cámaras Web, etc.);
  •   Los conectores conocidos como tipo B poseen una forma cuadrada y se utilizan principalmente para dispositivos de alta velocidad (discos duros externos, etc.).


vídeo acerca de como activar y desactivar un puerto USB:













PUERTO SERIE
Un puerto serie o puerto serial es una interfaz de comunicaciones de datos digitales, frecuentemente utilizado por computadoras y periféricos, donde la información es transmitida bit a bit enviando un solo bit a la vez, en contraste con el puerto paralelo que envía varios bits simultáneamente. La comparación entre la transmisión en serie y en paralelo se puede explicar usando una analogía con las carreteras. Una carretera tradicional de un sólo carril por sentido sería como la transmisión en serie y una autovía con varios carriles por sentido sería la transmisión en paralelo, siendo los vehículos los bits que circulan por el cable.

Puerto serie integrado en la tarjeta principal (“Motherboard”).

Símbolo del puerto serial.
Conector hembra serial del cable del dispositivo.




Características del puerto serial:


  • Se utiliza principalmente para la conexión del ratón (mouse), algunos tipos antiguos de escáneres y actualmente para dispositivos como PDA (asistentes personales digitales).
  • Cada puerto, permite conectar solamente 1 dispositivo.
  • Para conectar y desconectar los dispositivos, así como para que la computadora los reconozca de manera correcta, es necesario apagar y reiniciar la computadora.



Terminales eléctricas del puerto serial:

•           1.- DCD (detecta la portadora)
•           2.-RxD (recibe datos)
•           3.- TxD (transmite datos)
•           4.-DTR (terminal de datos listo)
•           5.- SG (tierra)
•           6.- DSR (equipo de datos listo)
•           7.- RTS (solicita enviar)
•           8.- RI (indica llamada)



vídeo acerca del puerto serie:



           











CONCLUSIÓN
 Los puerto son conexiones entre los diferente periféricos como lo son: El mouse, teclado, impresora, MÓDEM externo, scanner, entre otros… Y el computador como tal.
En los puertos PS-2 se conectan al teclado y el ratón estos puertos tiene un código de color verde para el ratón y morado para estelado.
Los USB son puertos que tienen una velocidad de rendimiento máximo sobre 12 Mbps. Además brindan la posibilidad de conectar al computador más de 126 dispositivos y de una manera más sencilla.
 Los puertos paralelos permiten la transmisión de datos en serie, un bit a la vez. Estos puertos permiten una interfaz con impresoras y módems de baja velocidad.
El puerto RJ-11 es un conector de 4 alambres que tiene los módems. Sirve para conectar con la línea telefónica.
En conclusión los puertos USB permitirán disminuir los costos de los dispositivos periféricos, al no requerir tarjetas adicionales ni transformadoras de energía; Simplificar su instalación al no tener que configurar cada dispositivo y utilizar un mismo conector para todos y acceder a mejores prestaciones dada la mayor velocidad del bus comparada con los puertos serie y paralelo.
Con la aparición de este nuevo estándar de comunicación de periféricos, los ordenadores tienen acceso a la instalación de periféricos de una forma segura y rápida, actualmente la mayoría de ellos ya incluyen este tipo de conectores.
Puerto paralelo es tan sencillo como útil, ya que nos permite realizar todo tipo de pruebas sin la necesidad de usar un micro controlador. Y de paso nos permite tomar experiencia en el manejo de señales mediante equipos microprocesador.




BIBLIOGRÁFICA


1. EL PUERTO SERIAL
AUTOR:DESCONOCIDO
FECHA: 28 DE AGOSTO 2009
URL: http://www.informaticamoderna.com/

2. INFORMATICA PASO A PASO
AUTOR: CORTEZ FERREYRA GONZALO
ISBN: 970-15-0834-3
EDITORIAL: ALFAOMEGA

3. http://es.kioskea.net/contents/404-puerto-serial-y-puerto-paralelo